Mascotas de los Mundiales
sábado, 9 de enero de 2016
Fuleco, Brasil 2014
Esta es la primera mascota con cuentas propias en las principales redes sociales.¨Fuleco¨ es un armadillo enamorado del fútbol de la canarinha. es un armadillo de tres bandas (el Tolypeutes tricinctus ), una especie en peligro de extinción en Brasil, que es conocida por su capacidad de protegerse en un caparazón esférico, que recuerda ligeramente a un balón de fútbol.su nombre es la combinación de las palabras futbol y ecología
Esta es la primera mascota con cuentas propias en las principales redes sociales.¨Fuleco¨ es un armadillo enamorado del fútbol de la canarinha. es un armadillo de tres bandas (el Tolypeutes tricinctus ), una especie en peligro de extinción en Brasil, que es conocida por su capacidad de protegerse en un caparazón esférico, que recuerda ligeramente a un balón de fútbol.su nombre es la combinación de las palabras futbol y ecología
Sudafrica 2010:
Es un divertido leopardo llamado “Zakumi“. Este simpático felino debe su nombre a la unión de dos palabras. La Z y la A iniciales son la forma habitual de abreviar el nombre del país anfitrión, Sudáfrica. Kumi, por su parte significa “10” en múltiples idiomas del continente africano. En cada estadio donde se juege el campeonato, este leopardo de verde cabellera interactuará y entretendrá a todo el público mientras presencian uno de los mayores espectáculos del deporte mundial.Pero esta mascota del mundial de Sudáfrica, siguiendo los pasos de sus ídolos, se reservó el derecho de pintar su pelo de verde para camuflarse con el césped del campo de juego.
Ésta, como todas las mascotas de los mundiales desde el de Inglaterra 1966, también lleva un balón que lo acompaña y un uniforme con los colores del país anfitrión, en el que estampó la leyenda “South África 2010”.
Alemania 2006:
Tal vez parezca que no es necesario dejarlo claro, pero “Goleo” es un león que venia acompañado de ‘Pillie’ una pelota parlante pegada a su mano, que al igual que el Pato Donald, no usa pantalón (o pantaloneta en este caso) pero sí la camiseta con los colores básicos del uniforme alemán: blanco y negro (¡muy vistoso!)El nombre Goleo VI nace en la historia futbolística del animalito, ya que su papá lo alentaba gritando “Go Leo, Go!”. El número VI es un detalle que le quedó en la ronda de selección de la mascota oficial, donde el león era el sexto en orden de presentación (¿cómo habrán estado los otros?).
Algo que llama la atención de esta mascota es el cambio de “dibujo animado” a “muñeco de felpa”, ya que si se dan cuenta la imagen recurrente es una fotografía del muñeco y no un dibujito del mismo. Tal vez se deba a que los responsables de la creación son los diseñadores de Jim Henson Co., empresa famosa por Plaza Sésamo y Los Muppets.
Corea / Japón 2002:
El Mundial Corea – Japón 2002, aprovechando todos los avances en el campo de la animación asistida por computadora, tenía una banda de tres pokemones por mascota, los “Spheriks“. Resulta que son seres celestiales que bajaron a ver el mundial. “ATO” — el naranja — es la mascota oficial, pero “MIK” — morado — y “KAZ” — azul — se le colaron en el viaje.Los Spheriks son tres seres fantásticos procedentes de Atmozone, un planeta imaginario en el que se juega a un deporte similar al fútbol llamado Atmoball.
En este planeta existe una academia en la que estos seres aprenden a crear una buena atmósfera deportiva.
Ato, director de la academía, y los alumnos Nik y Kaz han viajado hasta el Mundial 2002 para velar por el cumplimiento de la deportividad en el terreno de juego.
De esa manera coreanos y japoneses nos enchufaron tres entes que obviamente tenían una serie animada cuya moraleja era la multitud de sensaciones de todo tipo que experimenta el espectador ante un espectáculo de esta magnitud, y miles de miles de items de mercadeo.
Sus nombres fueron elegidos de una selección de mas de 900.000 propuestas realizadas por el público a través de internet y de restaurantes de comida rápida ubicados en los dos países anfitriones.
Francia 1998:
Esta vez tenemos a “Footix”, un gallo característico de Francia, es algo que caía por su propio peso.En un concurso entre seis de las grandes agencias de diseño francesas, el diseño del gráfico Fabrice Pialot triunfó por sobre los demás.
Así que a partir de un concurso nació Footix — nombre elegido por los fanáticos franceses del fútbol, una mezcla de ‘football’ en francés y el recuerdo de la historia gala que hoy mantiene viva el héroe del comic Asterix. –, un gallito galo de colores intensos, con plumas azules, pico amarillo y cresta roja, que tenía un par de pupos por patas y en sus alitas un Tricolore, el balón oficial de aquel Mundial.
Estados Unidos 1994:
Tuvieron que pasar 7 mascotas — 28 años — para llegar a la mascota obvia, la mascota por excelencia: el perro.
Estados Unidos prefirió rescatar la figura de una animal como mascota. Un perro llamado “Striker” (goleador) que cumplía labores como delantero del equipo, fue creado por los estudios de animación Warner Brothers, y si bien es un animalito en apariencia muy lindo, creo que pasó casi desapercibido. Consciente de que el futbol no levantaba pasiones en su país, este perrito dócil y amable se convirtió, no sólo en el mejor amigo del hombre, sino en el mayor compañero de los futbolistas.
El perrito terminó siendo uno más del montón. Striker no tenia el uniforme americano, pero si una banderita de los Estados Unidos en el pecho, muy chiquita y muy sobria.
Striker representaba el esfuerzo y la autosuperación personal, si bien fue desacreditada por su obviedad, también recibió elogios por su simpleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)